sábado, 12 de marzo de 2011

La gran muralla china

 
La Gran Muralla china, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, tenía una longitud original de 8.851,8 kilómetros, entre su brazo principal y los ramales secundarios, unos 2.000 más de lo que antes se calculaba, según los últimos informes de las administraciones estatales de Arqueología, Topografía y Cartografía de China, cuya investigación con instrumentos avanzados de exploración y alta precisión duró desde mayo de 2007 a diciembre 2008. Actualmente sólo el 20% de la construcción se mantiene en pie, un 30% se encuentra en malas condiciones y el resto ha desaparecido casi por completo.
Aunque se construyó en varias etapas, la primera comenzó con el levantamiento de un muro defensivo en los territorios del norte, antes de la unificación de la Dinastía Qin, 476 a.C, durante el período de Primaveras y Otoños y los Rienos Combatientes. Fue a partir de la dinastía de Qin Shi Huangdi, primer emperador de China y fundador de la dinastía Chin, que su construcción adquirió mayor relevancia.
No se construyó toda de una vez, sino más bien es la unión de varios muros construidos durante un período de aproximadamente mil años.
El muro tenía una altura de siete u ocho metros, llegando a diez en algunos puntos, con una anchura de siete metros en la base y seis en la cresta.
Básicamente, su estructura consistió en una larga tapia de arcilla y arena apisonada cubierta con varias paredes de ladrillo que la hicieron muy resistente.
La técnica más utilizada para la realización de los muros fue la de realizar un esqueleto de madera que se rellenaba con capas de tierra, una sobre otra. Se dejaban secar y se retiraba el armazón, dejando sólidos muros de tierra. En algunos tramos dicha tierra era mezclada con piedras o cubiertas con ladrillos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario